Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta tartaletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tartaletas. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2012

Hoy os traigo Higos en almibar..


Ayer os enseñe la mermelada, y hoy la receta de los higos en almíbar... Me dio tiempo de envasar unos pocos, ya que han venido de visita y se han llevado la mayoría jajajajaja..... hay mucho ratón suelto en mi casa, bueno, entran y van  ;)
Para la foto iba acompañarlo con un poco de yogurt natural, pero me gustaron tanto como han quedado, que los he presentado solos, y uno abierto para que veáis como queda una vez ya hechos.

Receta:

Ingredientes:

- 500g de higos firmes
- 500 ml agua
- 250g azúcar
- Cascara de limón ( sin blanco)
- Gotas de limón ( para que el almíbar no se cristalice)

Elaboración:

1- Lavar muy bien los higos con agua fría y cortar los rabitos si son muy largos ( yo se los corto al ras).

2- Hervir en una olla grande con bastante agua, para que suelten  la leche pegajosa que suelen tener. Cuando veamos la espumita por el agua, retirarlos del agua a una fuente y reservar. Son pocos minutos, ya que si los cocemos mucho se pondrán muy blandos y se partirán en la cocción con el almíbar.

3- En una olla con fondo grueso poner el agua, el azúcar, la cascara de limón y las gotas, y pondremos a hervir para hacer el almíbar. Una vez que veamos que se disuelve el azúcar, meteremos los higos ( previamente pinchados con una aguja de coser, varias veces cada higo) sin apegotonarlos mucho.

4- Cocinaremos a fuego lento durante 2 horas, iremos ojeando  para ver si se quedan pegados o necesitan un poco de movimiento. El almíbar debe quedar espeso y los higos transparentes..

NOTAS:

* Yo no los muevo casi nada, le voy dando un poco  de movimiento pero a la olla, ya que si los movemos dentro de la olla con cuchara u otro cacharro correrán el peligro de romperse.

*Se pueden acompañar con helado de vainilla, nata helada, queso de oveja o yogurt natural, entre otras cosas, pero estas son las que conozco.

* Se pueden utilizar para bizcochos, tartaletas, los roscones de reyes, las pastas de té...


 

Espero que os guste, un beso enorme y feliz fin de semana