Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta reposteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reposteria. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

Mis Primeros Cake pop´s




¡Hola! Llevo dos días perdida porque estoy haciendo cositas nuevas, y muy pronto también incluiré una sección de comida salada, para que tengáis recetas para todos los gustos.
Hoy os voy  a mostrar mis cake pop´s, tenia algo de miedo en hacerlo porque leí que las primeras veces se solían partir a la hora de bañarlos en el chocolate, pero bueno,  esta vez no me paso y estoy muy contenta. Han tenido un éxito en casa increíble, todo el mundo se llevaba sus "chupachus" jajajaja.... si si! así lo llamaban, en mi familia el ingles no se les da muy bien... Eso si en la cocina son unos artistas :D

He hecho fotos de todos los paso así os enseño la forma  de como los hice y es mas fácil a la hora de realizarlos.

1º Desmigar el bizcocho ( yo utilicé un bizcocho que tenia hecho bizcocho genovés se ve oscurito porque lo hice con un toque de cacao, le quite 15g de harina y se lo eche de cacao en polvo)


2º Le eche 2 cucharadas de ganache de chocolate , se puede utilizar frotings, buttercream hasta nocilla. Mover bien con una paleta, hasta mezclarlo todo ( tenéis que ir echando cuchara a cuchara  de crema ya que podéis pasaros y se os partería os cake pop´s, si veis que esta muy suelto desmigáis un poco mas de bizcocho y listo, problema resulto). Con esa masa ir haciendo bolitas ( tenéis que hacerlo con toque suaves y presionando poco a poco, para que toda la masa quede bien prensada)- Y MUY IMPORTANTE, dejar enfriar al menos 2 horas, hay personas que dejan las bolitas una noche entera en la nevera. Yo las deje unas 3 horas o así. 


3º Coger palitos, ya sean de los cake pop´s que los venden como los de los chupachus o palitos de bambu cortos. Yo tenia en casa los palitos de bambú y esos son los que utilicé. Derretí un poco de chocolate blanco o negro ( eso es a elección de cada persona) y mojaremos la punta del palito y pincharemos a la bola. Refrigeramos de nuevo.


4º Derretir chocolate o si tenéis Candy melts, y bañaremos nuestras bolitas en el chocolate. Hay dos cosas muy importantes en este paso; una es que tendremos que ir dando pequeños golpes al palito con en cuenco y dando vueltas mientras lo hacemos para quitar el exceso de chocolate. Y la otra es no sacar todas las bolitas del frió ya que pueden partirse a la hora de bañarlas, porque hayan perdido frio y al golpe de calor de la cobertura se nos caiga. 



5º Una vez bañados decorar con lo que mas os guste, bolitas, fideos, almendras picadas,.... podéis utilizar vuestra imaginación..




Dejaremos enfriar y estarán listos para comer..

un besazo a todos que tengáis un buen día

jueves, 16 de agosto de 2012

Mermelada de higos....


Hoy os traigo la receta de mermelada de higos, gracias a mi tío Rafael vamos a tener mermelada para una temporada larga. También hice una parte en almíbar ( ya mañana os enseñare la receta y algunas fotos). Os voy a comentar un poco la diferencia entre el higo y la breva y las propiedades que tienen, que me parecen muy interesantes...
 
Las brevas e higos son los frutos de la higuera. La diferencia reside en el periodo de maduración. Las brevas son "los higos" que maduran antes, en el mes de junio y julio, mientras que los higos lo hacen en el mes de agosto y septiembre. 

Propiedades del higo:
 
Los Higos contienen un 70% de agua, Fibra, Hidratos de Carbono(sacarosa, glucosa, fructosa) y muchas calorías. Por lo que no son aconsejables en una dieta de adelgazamiento.
Contienen:
-Vitaminas: C y pro-vitamina A.
- Minerales: Potasio, Magnesio, Calcio, Fósforo.
- Otros: Antioxidantes.

El Higo tiene propiedades positivas para:

- Problemas de transito intestinal, estreñimiento (laxante)
- Sistema inmunológico: aumenta las defensas, ayuda a producir glóbulos rojos y blancos.
- Anticancerígeno, colón.
- Problemas cardiovasculares, enfermedades degenerativas.
- Hipertensión arterial.
- Situaciones de Estrés.
- Colesterol.
- Crecimiento niños.
- Visón, cabello, uñas.
- Colágeno, mucosas, huesos, dientes.
- Embarazadas y mujeres en periodo de lactancia.
- Diabetes.
- Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.
- NO es aconsejable para insuficiencia renal y dietas controladoras del potasio.

Receta:

Ingredientes:

- 500g de higos
- Unas gotas de limón
- 250g azúcar
- Opcional: unas gotitas de ron (licor)

Elaboración:

1- Trocear el higo en una cacerola ( si son de piel fina, dejarlas con ella, ya que la piel contiene mucha de las propiedades. Si vemos que es mas "gruesa", pelarlos).

2- Añadir los demás ingredientes a la cacerola, y dejar reposar, mínimo 1hora (podemos dejarlos más tiempo). Para que así  suelte el agua .

3- Poner a fuego lento a cocer, e ir removiendo poco a poco, para que no se nos pegue. Mas o menos  estará unos 30 minutos al fuego, pero eso dependerán de como nos gusta de espesor.
Unos minutos antes de terminar de cocer triturar con ayuda de la batidora, los trozos que se hayan quedados mas grandes. Ponerla al fuego para que hierva de nuevo y reservar.

Ya tenemos lista la mermelada, ahora bien si nos gusta con las pepitas dejarla así tal cual que temple un poco, y si no os gusta la sensación de masticar nada en ella, pasar por un colador, nada mas retirada del fuego ( ya que si la dejamos enfriar cuajara y costara muchisimo mas).

Envasarlas en botes esterilizados y cocer durante 30 minutos en una olla con agua hirviendo, que el agua cubra todo el bote, hasta la tapa. ( ya os explicare en una entradita como se pueden hacer las conservas, paso a paso).