Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta flan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Bizcocho de piña y flan



Hola, hoy tengo un día liadiyo porque estoy haciendo naranjas confitadas y pan de molde casero, ¡a ver como salen!....
Os dejo una receta super buena, a mi me encanta la piña, es una de las frutas que mas me gustan y quería hacer un bizcocho pero que quedara cremoso en el centro y quedo genial. Sale un bizcocho grandecito, para una merienda con la familia seria estupendo.

Ingrediente (las medidas son los vasos del mismo yogurt):

- 4 huevos grandecitos
- 1 yogurt de piña
- 2 vasos y medio de azúcar
- 1/2 vaso de aceite 
- 4 vasos de harina tamizada
- 1 cucharada de levadura
- Esencia de vainilla
- 1 vasito de leche
- Trozos de piña natural ( también podría hacerse con piña escarchada)

Elaboración:

1- Separar las claras de las yemas. Con las claras las montaremos a punto de nieve con la mitad del azúcar. Con las yemas haremos lo mismo la montaremos con la otra mitad del azúcar ( cuando este blanquecina estará lista).

2- En un bol con la harina tamizada y la levadura la mezclaremos muy bien y la reservaremos.

3- Mezclar las claras a punto de nieve con las yemas, muy suavemente para que no saquemos el aire (mover con una paleta o una lengua pastelera). una vez mezclado echaremos los líquidos , el yogurt, la leche, el aceite y la esencia. Integrar todo muy bien ( suavemente).

4- Una vez lista la mezcla iremos echándole poco a poco la harina, hasta  tener una masa sin grumos, si la veis muy muy espesa echar un chorreón mas de leche. Y echar los trozos de piña, ligar todo. Reservaremos la masa.

5- Hacer un sobre de flan ( con las cantidades que viene en el sobre ) yo utilizo el potax, que es mas o menos medio litro de leche para un sobre y 5 cucharadas de azúcar. NO LO TERMINARES DE CUAJAR EN LA OLLA. Una vez aya hervido la leche y echado el sobre lo menearemos bien y apartaremos del fuego, porque se terminara de hacer en el horno.

6- El horno lo precalentaremos a 180º, y mientras tamizaremos el molde con mantequilla y harina. Echaremos la masa y después con la crema de flan  se la iremos echando poco a poco en el centro sin tocar ningún borde, ya que se nos pegaría. Yo utilice un molde  con un hueco en el centro, pero se puede coger el redondo por completo. Pero a mi parecer para este bizcocho queda mas bonito el que tiene hueco en el centro para que despues a la hora del corte quede la porción intacta, de la otra forma quedara  la porción mas blanda por el centro y seria mas fácil partise a la hora de servir.
Lo meteremos al horno durante unos 45 minutos o 50 minutos dependiendo del horno, ir observandolo y pinchandolo con el palito para ver si sale manchado, si creéis que ya esta echo. 
Una vez frio y desmoldado decorar con azucar glase o con ralladura de chocolate.

¡OJO! a la hora de pincharlo para ver si esta listo, tener en cuenta que tiene flan en el centro y que saldrá algo húmedo o con flan pegadito.


Espero que os guste

domingo, 19 de agosto de 2012

Hoy os traigo la receta de flan de huevo...

Normalmente hago la receta en moldes mas grandes, pero me apetecía hacerlos pequeñitos ( son tan monos), esta receta me la dio una amiga hace años, y siempre a tenido mucho éxito. Hasta en los bares, mesones,.. que he trabajado la hice  y desaparecían en el día.
Os dejo la receta:

Ingredientes:

- 6 huevos
- 750ml leche
- 180 0 200g de azúcar
- 1 cucharadita de vainilla.

Elaboración:

 Cogeremos todos los ingredientes y lo ligaremos todo en un bol, con la turmix o las barillas.
Tendremos un molde con caramelo en el fondo ( podéis comprarlo ya hecho, si no en un sartén antihaderente echaremos azúcar, una cucharada de agua y unas gotas de limón,  y haremos el caramelo a fuego lento, para que no se queme).
Una vez extendido el caramelo en el fondo del molde, le echaremos la mezcla anterior de todo, pero colada, para que  las impuresas que queden del huevo queden en el colador.
 Taparemos el molde con papel de aluminio y lo pondremos al horno a 180º al baño maría.
Dependiendo del tamaño de los moldes estarán entre 30 minutos hasta 1 hora si el molde es grande, ir echandole un vistazo al horno así no se os pasara. 
Dejar enfriar y desmoldar. Y listos para comer.....ñam ñam......



miércoles, 15 de agosto de 2012

Nuestra 1º Receta "Tarta de flan con macedonia de frutas"


Esta tarta la hice hace un par de días, mi hermana es super dulzona y le encanta  las tartas tipo flan o natillas, aun queda alguna porción en la nevera, aunque mañana solamente quedara el molde vacio..... Os dejo aquí la receta:


Ingredientes:
  
- Pasta sable ( para el fondo)
- 1 sobre de flan (Potax)
- 500ml de leche
- 5 cucharadas de azúcar
- 1 puñado de pasas
- Azúcar moreno (para decorar)
- 1 lata de macedonia de fruta en almíbar ( yo utilicé una de la marca mercadona que trae;     melocotón, uva, piña, peras y uvas).

Elaboración:

1- Cogeremos la pasta sable ( ya las venden en supermercado), la estiraremos con ayuda del rodillo, y la colocaremos por encima del molde que vayamos a utilizar. Recortaremos los bordes sobrantes y la pincharemos un poco para que no suba la masa. ¡Otro día pondré como hacer la pasta sable casera! 
Meter en el horno a 150º - 170º hasta que la doremos. Dependiendo del horno sera unos 10 -15 minutos.

2- Coger en un cazo las 5 cucharadas de azúcar más la leche ( reservando un poco en un cuenco), y la pondremos a hervir. 

3- Verter el sobre de flan en el cuenco con la leche que hemos reservado y la moveremos muy bien hasta que no quede ningún grumo. ¡NO OLVIDARSE DEL HORNO, que tenemos la base de la tarta!

4- Cuando la leche hierva(la apartaremos del fuego), verteremos en el cuenco con el flan, un poco de leche caliente, y la ligaremos bien, y echaremos la mezcla al cazo con la demás leche caliente, sin dejar de remover con una varilla. Poner al fuego suave sin dejar de remover ( ya que se puede quemar el flan), hasta que quede una crema. Retirar

5- Mientras hemos hecho el flan, la base la tendremos listas y verteremos el flan, antes que endurezca, con ayuda de una cuchara alisaremos. E iremos decorando con la macedonia de frutas por encima del flan ( escurrir bien la fruta), y las pasas. Una vez terminado esto la espolvorearemos con azúcar por encima ( puede ser moreno o blanca). Y la meteremos al horno ( a la misma temperatura) durante unos 20 minutos, para que el azúcar se dore y cree un caramelo por encima

Enfriar durante un día entero y ¡A COMER!

Notas: 
*Un buen truco para que la masa no suba, es ponerle garbanzos  por encima de la pasta , una vez  puesta en el molde, con eso  tendrá peso y la masa no subirá tanto. Yo suelo poner un poco de papel sulfurizado o papel de aluminio para que después sea mas fácil poder quitar  los garbanzos, y si ves que esta poco dorada, la metes unos minutos mas sin el papel para que la doremos.

*También para la base podremos utilizar algún hojaldre o  la típica masa de galletas que hacemos para las tartas de queso. Iré compartiendo estas recetas, para que tengáis un variado de bases de tartas.

*Y la fruta, puede ser tanto como de un tipo como de varios, eso no  variara mucho la receta, solamente que predominara mas un sabor. Y por supuestisimo, que se pueden utilizar frutas naturales, ( yo son las que suelo usar, pero tenia esta lata que compro mi hermana y le saque  un uso ) .

*Podemos utilizar algo mas de un sobre si queremos el flan mas espeso, yo la hice así , estilo natilla, porque en mi casa gusta mas cremoso. Os dejo unas imagenes del horno  y de la porción de tarta, para que se vea la textura del flan.





Buenas noches a todas /os..........