Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta esponjoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esponjoso. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2012

Lenguas de gato



Ayer me puse hacer lenguas de gato... ¿porque? porque quiero hacer tiramisú totalmente casero, hasta los bizcochitos que lleva. A ver que tal sale el conjunto, las lenguas de gato están riquisimas así tal cual, yo no le cree esa costra de azúcar que suelen traer las que venden ya que me gusta los postres que no están muy empalagosos. Si alguien la quiere hacer solo le tiene que echar azúcar  por encima de la masa antes de meterla al horno.
Os dejo la receta, y espero que o animéis:

Ingredientes:

- 4 claras de huevo ( si queréis darle un toque mas amarillento a la masa echarle una yema)
- 3 cucharadas de nata
- 3 cucharadas de mantequilla
- 1 vaso de harina " grandecito"
- 1\2 vaso de azúcar glass
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de vainilla
* Si lo vamos utilizar para hacer tiramisu podéis echar un toquecito de café soluble o descafeinado, ya que le dará saborcito al bizcochito, y acentuara muchisimo mas los sabores)

Elaboracion:

1º Batir las claras a punto de nieve  con la pizca de sal. Luego iremos añadiendo poco a poco el azúcar y tras el azúcar la mantequilla. Seguir batiendo.

2º Iremos incorporando la harina (tamizada) poco  a poco y seguidamente la nata. batiremos hasta formar una masa. Ponemos a precalentar el horno a 170º

3º Poner papel sulfurizado en la placa, y con ayuda de una manga pastelera, iremos colocando porciones alargadas separadas entre si. También podéis llenar los moldes que venden alargaditos para magdalenas, eso si, solo el fondo ya que las lenguas no suelen ser muy anchas. Introducir al horno y dejamos cocer alrededor de unos 20 o 30 minutos según el horno, iremos mirando hasta ver que estén doraditas.
En este paso, tendriamos que echar la azúcar para crear esa costra que tienen las lenguas.


Sacar del horno y dejar enfriar.
Os corte una por la mitad para que veáis lo esponjosas que quedan, son una delicia, así tal cual

NOTA:

* Si quereis ponerlo como acompañamiento para el cafe os recomiendo que las hagais con frutos secos picados, estan riquisimas

lunes, 20 de agosto de 2012

Bizcocho Genovés..

Este bizcocho es  muy ligero, algo elástico y muy esponjoso y no lleva nada de grasa (mantequilla o aceite) ni tampoco levadura ( aunque yo le suelo echar una pizca, pero puede ir sin ella) se usa como base de tartas, para hacer el brazo de gitano o para hacer tartas de varias capas alternando bizcocho con rellenos de crema, es muy resistente al peso de las capas.
Con que lo podemos utilizar tanto como para hacer planchas de bizcochos o en moldes altos y cortarlo por capas; ah!! también podemos hacer varias planchas e ir formando varios pisos.
Hay personas que me han comentado que al hacerlo en molde, al ser un bizcocho suave, se le desmiga a la hora de cortarlo en capas ( a mi no me pasa), yo antes de usarlo lo suelo meter un poco al frigorífico y lo dejo un rato, así se apelmaza un pelitin mas y no tengo ningun tipo de problemas al cortar.
Os dejo la recetilla (esta algo tuneada  jajajajaja..., no tengo remedio)

Ingredientes:

- 2 huevos
- 2 cucharadas de leche
- 100g de azúcar
- 55g de harina
- 20g de maizena
- 1 pizca de levadura ( es opcional, no tiene porque llevarla)
- 1 cucharada de Esencia al gusto

Elaboración:

1- Separamos en bol distintos las claras de la yemas. Montaremos las claras a punto de nieve, con la mitad de la azúcar( 50g), que este bastante montada, para saber si lo esta, volcar el bol hacia abajo y si no se escurre esta perfecta.

2- Con la mitad del azúcar y las yemas, la montaremos hasta que la mezcla quede blanquecina, y que le haya entrado bastante aire. Una vez terminado con las yemas, la ligaremos a las claras montadas ( movimientos suaves)y luego con la harina, la maizena (tamizada ambas), la esencia y la levadura si la echaste, ligar todo bien con una lengua pastelera o una cuchara, con movimientos envolventes para no sacar mucho aire . Y listo ya tenemos la masa


3- Engrasaremos un molde ( mantequilla y un poco de harina) y echaremos la masa al molde. Meter al horno a 170º unos 40 minutos aproximadamente. Para confirmar que este listo, pinchar con un palito si sale limpio, esta terminado.
Volcarlo a una superficie plana aun caliente el bizcocho, para que quede todo firme ( tanto por la base como en el fondo)





Son unos bizcochos perfectos para decorar con fondant, ya os enseñare mi 1º tarta que hice hoy, estoy contenta con el resultado, aunque me queda mucho por aprender. Pero para eso tengo que practicar.

Besos dulces a todos /as